top of page
Buscar

DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

  • Foto del escritor: Nicolas Ramos
    Nicolas Ramos
  • 3 dic 2021
  • 6 Min. de lectura

El Día Internacional de las Personas con Discapacidad fue declarado en 1992 por la Asamblea General de las Naciones Unidas mediante la resolución 47/3. El objetivo es promover los derechos y el bienestar de las personas con discapacidades en todos los ámbitos de la sociedad y el desarrollo, así como concienciar sobre su situación en todos los aspectos de la vida política, social, económica y cultural.


Tomando como base muchos años de trabajo de las Naciones Unidas en el área de las discapacidades, la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad , aprobada en 2006, ha avanzado aún más los derechos y el bienestar de estas personas en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y otros marcos de desarrollo internacionales, como el Marco de Sendái para la Reducción del Riesgo de Desastres, la Carta sobre la Inclusión de las Personas con Discapacidad en la Acción Humanitaria (EN), la Nueva Agenda Urbana, y la Agenda de Acción de Addis Abeba sobre la Financiación para el Desarrollo (EN).


Este año el tema del Día Internacional de las Personas con Discapacidad (IDPD) es "Liderazgo y participación de las personas con discapacidad en la construcción de un mundo postcovid inclusivo, accesible y sostenible".


La inclusión de la discapacidad es condición esencial para el respeto a los derechos humanos, el desarrollo sostenible, la paz y la seguridad. También es una cuestión clave para cumplir con la promesa de "no dejar a nadie atrás" de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Respetar los derechos de las personas con discapacidad no es solo una cuestión de justicia, sino una inversión en nuestro futuro común.


La crisis provocada por la pandemia de COVID-19 ha agravado las desigualdades existentes y ha puesto de manifiesto el grado de exclusión y la necesidad imperiosa de incluir a las personas con discapacidad - unos mil millones de personas en el mundo. Son uno de los grupos más excluidos y más afectados por las crisis.


Incluso en circunstancias normales, las personas con discapacidad tienen más dificultades para acceder a salud, educación, empleo y participación social. Necesitamos un enfoque integral para no relegar a nadie.


La inclusión de la discapacidad resultará en una respuesta frente a la COVID-19 y una recuperación de la crisis más efectiva e igualitaria.




Semana por la Promoción de los Derechos de las Personas con Discapacidad


Según lo establecido por la Agencia Nacional de Discapacidad, Resolución 1551/2021, art. 1: “Declárese la semana del 25 de noviembre al 3 de diciembre de cada año, como la “Semana por la Promoción de los Derechos de las Personas con Discapacidad”, de acuerdo con los Considerados de la presente”.


Frente a esta nueva propuesta, decidimos desde “Espacio Inclusivo COLORES” invitar a las diferentes instituciones, profesionales y familias con miembros con discapacidad del departamento de Malargüe, a participar de esta semana con una foto, junto al lema de #YoTengoDerechos. Pero eso no fue todo, durante la misma semana se fueron brindando diferentes charlas, capacitaciones, y espacios de información para el público en general, además contamos con algunas entrevista a personas con discapacidad para charlar sobre su situación en cuanto a Derechos.


Comenzamos con diferentes posteos en la semana de cada una de las fotos y vídeos que las instituciones nos brindaron, dimos el espacio para que cada lugar nos comentara como llevaban a cabo su labor día a día en el campo de la discapacidad. Agradecemos de la participación de instituciones, profesionales, medios de difusión como:



  • Oficina de la Defensoría de las Personas con Discapacidad, Ciudad de Mendoza

  • Instituto Integra2

  • Área de Discapacidad de OSEP

  • Escuela 2-030 Dr. Juan Maurin Navarro

  • Oficina de Empleo de la Municipalidad de Malargüe

  • Oficina de la Legislatura Abierta Delegación Malargüe

  • Equipo y Docentes de Apoyo a la Inclusión Educativa

  • Área Sanitaria de Malargüe

  • Taller Protegido Cumelen – Incubadora de Empresas Malargüe

  • Oficina de Discapacidad del Municipio de Vicente López, Bs As.

  • Canal 9 de Santa Cruz, Rio Gallego.

  • Cecilia Dicesare – Radio LV19 Malargüe

  • Silvana Ferrero y Belén Márquez – Limpia Hogar

  • Espacio Inclusivo COLORES



Viernes 26 de noviembre: Hablemos de Derechos en Discapacidad



El día 26/11 a las 10hs se realizó un MEET junto a la Lic. Andrea Mohammad, quien es Socióloga y Defensora Adjunta en la Oficina de la Defensoría de Personas con Discapacidad en la Ciudad de Mendoza, durante el encuentro se hablo acerca de los diferentes cambios de paradigma que atraviesa la discapacidad, pasando por cada uno de sus modelos, hasta el actual conocido como el “Modelo Social” con un enfoque en derechos de las personas con discapacidad, retomamos algunos puntos importantes que plantea la Convención de los derechos de las Personas con Discapacidad.







Se brindó un asesoramiento al público presente acerca de cuáles son las funciones que tiene la oficina, bajo que reglamentación se encuentra fundada y las leyes con las que trabajan para hacer valer los derechos de las personas con discapacidad en la provincia.


Se abrió el espacio a las consultas y compartir experiencias en cuanto a si algún momento los participantes les había tocado vivir una situación de vulneración de derechos de alguna persona con discapacidad.


Se comento acerca del Caso de Próvolo, una instancia y hechos muy movilizante para todos los mendocinos, como lo fue para la oficina de la defensoría y la Legislatura de Mendoza.



Martes 30 de noviembre: Discapacidad y Sexualidad



Durante la semana se fue compartido información y presentando imágenes, videos de las Instituciones junto a sus carteles de #YoTengoDerechos, mientras que el día 30/11 se planteó un segundo MEET junto a dos profesionales en materia de Discapacidad y Sexualidad, el encuentro estuvo a cargo de la Lic. Ivana Crespillo, perteneciente a la Provincia de Buenos Aires, el Lic. Gonzalo Castro Olivera de la Provincia de Misiones y el Lic. Nicolás Ramos, de Malargüe.


El espacio brindado surge de las inquietudes que presenta aquellas familias, docentes y profesionales al momento de hablar de sexualidad o de Educación Sexual Integral en la etapa de la adolescencia, si bien contamos con una ley a nivel nacional en materia de ESI, aun en diferentes sectores de nuestro país cuesta implementar dichas temáticas, por cuestiones de perjuicios, desconocimientos o ideologías religiosas que se sostiene acerca de la sexualidad, sobre lo que se debe y no se debe hablar.


El encuentro brindo un acercamiento sobre diferentes inquietudes por parte de la comunidad de Malargüe, a su vez brindo nuevas pautas para generar próximos espacios de capacitación e información. La repercusión de la charla transcendió las expectativas de nuestro equipo y recibimos colaboración del Canal 9 de Santa Cruz, donde se nos entrevistó para conocer un poco más sobre la Charla e invitar a la comunidad a participar.




01 de diciembre: Capacitación en Inclusión Laboral


Al día siguiente, las publicaciones para comenzar el mes de diciembre se enfocaron en uno de los derechos de las personas con discapacidad como es el acceso a un trabajo digno y remunerado, la situación de acceso a un puesto de trabajo para estas personas, se vuelve más dificultoso debido a los mitos y preconceptos que la gente sostiene en cuanto a la discapacidad.


Por ello, para el 01/ 12 se programó una capacitación a las 15hs vía ZOOM, junto a Lic. Natalia Carle y Marisol Dalera, capacitadoras de la Dirección de Discapacidad y Políticas Publicas, subsecretaria de Protección y Promoción de Derechos, de la Secretaria de Desarrollo Social, de la Municipalidad de Vicente López, Bs As. La capacitación fue dirigida a personal de la Oficina de Empleo de la Municipalidad de Malargüe, a cargo de la Sra. Paola Mercado y la Cámara de Comercio Joven de Malargüe. Durante la capacitación se fue hablando de distintos puntos que envuelven a la inclusión laboral, las herramientas necesarias para su implementación, destacando el trabajo interdisciplinario con profesionales y oficinas intervinientes, como así también trabajando los Programas Promover relacionados a las personas con discapacidad.




Esta charla no hubiese sido posible sin la participación de la Directora de Dicha oficina la Sra. Mariana Pérez, a quien se logró contactar vía Instagram y junto al Lic. Nicolás Ramos, coordinar dicha capacitación. Además durante el mismo día, se promociono la importancia del Taller protegido Cumelen, perteneciente a la Incubadora de empresas, a cargo de la Sra. Raquel Rugoso.





Agradezco a cada una de las personas, profesionales, docentes, familias que se sumaron a esta propuesta, esto nos habla de una ciudad comprometida, con nuevas visiones y cambios en cuanto a la discapacidad, necesitamos generar estos espacios donde todos participemos, aprendamos día tras día, convivamos entre cada uno de nosotros y logremos una mayor equidad, accesibilidad e inclusión para todas aquellas personas con discapacidad que lo necesiten.


Lic. Gustavo Nicolas Ramos













¡Vamos Malargüe!




Nuestras Redes


Facebook: Lic. Gustavo Nicolas Ramos


Instagram: @licgnramos



 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post

©2020 por Lic. Gustavo N. Ramos. Creada con Wix.com

bottom of page